lunes, 15 de agosto de 2011

PROGRAMA- EL PODER DE LAS IMÁGENES




"Producidas en una esfera específica, el campo artístico e intelectual, que tiene sus reglas, sus convenciones, sus jerarquías, las obras se escapan y toman densidad peregrinando, a veces en períodos de larga duración, a través del mundo social. Descifradas a partir de los esquemas mentales y afectivos que constituyen la "cultura" propia (en el sentido antropológico) de las comunidades que las reciben, las obras se tornan, en reciprocidad, una fuente preciosa para reflexionar sobre lo esencial: a saber, la construcción del lazo social, la conciencia de la subjetividad, la relación con lo sagrado."

Roger Chartier

La imagen disputa a la cosa su presencia. Mientras que la cosa se contenta de ser, la imagen muestra que la cosa es y cómo es. La imagen es lo que saca a la cosa de su simple presencia para ponerla en pre-sencia (...) pero no una presencia "para un sujeto" sino "la presencia en tanto sujeto".

Jean-Luc Nancy

El punto de partida del programa 2010 es indagar el poder que exhiben ciertas imágenes que persisten en la memoria, se reactivan después de largos períodos y convocan nuevas vivencias e ideas. Hay imágenes que no sólo no se olvidan sino que adquieren -con el tiempo- nuevos poderes. El poder de las imágenes, su capacidad para ser veneradas, despertar devociones y sostener creencias, generar violencia, ser odiadas, temidas y hasta destruidas, es algo que parece caer por fuera de la institución "arte", desbordando sus circuitos y mecanismos de legitimación en las sociedades occidentales modernas donde se configuran regímenes de visibilidad.

Las imágenes se vuelven portadoras y productoras par excellence de un sentido individual y socio-cultural. En tanto producto humano, las imágenes se pueden concebir como una forma muy especial de praxis cultural que expresa de un modo particular la asimilación, apropiación, elaboración y reelaboración de ciertos conocimientos, sentires y saberes. De acuerdo con eso, dichas imágenes materiales son siempre más que simples imágenes y, por tanto, no se pueden considerar, ni como el simple reflejo de un fenómeno de base (reproducción de una realidad inmediata), ni como la manifestación exclusiva de un cierto mundo interior (intención escondida del autor). La imágenes al (re)configurarse materialmente se tienen que (re)acomodar dentro de un mundo de sentido codificado socio-culturalmente -sin que por ello se agoten totalmente en la gramática de ese mundo y en su manifestación-. Y aunque en cierta medida las imágenes funcionen como el texto, ellas no se pueden reducir llanamente a este último. Las imágenes no tienen la lógica, la linealidad o la temporalidad de aquél. En esa medida, se le presentan al observador, más bien, como una "oferta de comunicación" que no se agota en sí misma. Precisamente de esa interacción entre imagen y mirada es donde surge un sentido dentro de los muchos otros posibles (Peim, 2005: 7).

Para abordar el problema de la construcción visual de la experiencia social usamos la semiótica como metodología de base que nos permite analizar los procesos de producción de sentido que las imágenes desencadenan- Se apuntará a la circunscripción de los distintos tipos de géneros que organizan las imágenes visuales y a los efectos de su asentamiento en los medios, así como a su articulación con los diferentes estilos a través de los que se manifiestan los "modos de hacer" prevalecientes en distintas instancias de la producción comunicacional. Para ello, se atenderá a las entradas analíticas que la semiótica contemporánea ha desarrollado en relación con el campo retórico (en el que se incluye el estudio de la producción figural, narrativa y argumentativa), el temático y el enunciativo.
La propuesta de la materia Semiótica de la imagen se centra en la consideración de:
- la circunscripción
Ø de un fenómeno visual en tanto problema de análisis
- la elección de la/s
Ø estrategia/s adecuada/s para el abordaje del fenómeno. Por lo tanto se hacen necesarias tanto la profundización como la comparación de distintas perspectivas desarrolladas dentro del campo de la Semiótica,
-la descripción y la
Ø interpretación de los fenómenos circunscriptos
Estos aspectos se analizan:
En el nivel lógico semiótico: se focalizará en qué consiste el proceso de producción sígnica y cómo se conoce la realidad sígnica.
En el nivel discursivo: cómo se produce socialmente sentido y cuáles son las estrategias discursivas que permiten construirlo

La metodología de trabajo se desarrollará a partir de la circunscripción de los distintos tipos de géneros que organizan las imágenes visuales y a los efectos de su asentamiento en los medios, así como a su articulación con los diferentes estilos a través de los que se manifiestan los "modos de hacer" prevalecientes en distintas instancias de la producción comunicacional. Para ello, se atenderá a las entradas analíticas que la semiótica contemporánea ha desarrollado en relación con el campo retórico (en el que se incluye el estudio de la producción figural, narrativa y argumentativa), el temático y el enunciativo.

B)Objetivos generales.
El énfasis del trabajo está puesto en la posibilidad de manejo de las herramientas analíticas a partir de los problemas surgidos por los fenómenos.

En el presente cuatrimestre la materia estará organizada sobre la base de tres ejes temáticos: el que gira en torno al concepto de signo visual, el de géneros contemporáneos y el de interpretación. Ellos están orientados al estudio y la aplicación práctica en los talleres mediáticos de la carrera. Los otros temas teóricos que se tocarán servirán como soporte de los indicados anteriormente.
En este sentido, se discutirán distintas perspectivas semióticas, sus objetivos y sus alcances. Se propone que los alumnos logren:
• Conocimiento de los fundamentos de la Semiótica visual para analizar su incidencia en los procesos de interpretación y producción de todo tipo de géneros
• Acoten un fenómeno dado y lo transformen en un problema de trabajo analítico.
• Discutan algunas opciones metodológicas posibles en el momento del análisis de las imágenes teniendo en cuenta los marcos teóricos en los que se encuadran

C) Contenidos
Modulo I

1- APROXIMACIONES
Introducción a los lenguajes visuales. Los discursos sobre la imagen y la cultura de la imagen. La semiótica y su conceptualización de la Imagen y el lenguaje: revisión de

conceptos claves de Lingüística.

De referencia:

- SONESSON, Göran De la estructura a la retórica de la imagen visual, en Signa: revista de la Asociación Española de Semiótica, núm. 5 (1996)
- MITCHELL, W “Mostrando el ver. Una crítica de la cultura visual” en
Estudios Visuales, nº 1, 2003.

- MARTIN Jay “Regimenes escópicos de la Modernidad “en Campos de fuerzas, Bs. As., Paidós , 2003. pp .221-53.

“Devolver la mirada” en Rev. Estudios Visuales, noviembre 2003 pp 61-82
- JOLY, Martine La interpretación de la imagen: entre memoria, estereotipo y seducción, Barcelona, 2002, pp.21-84.
-STEIMBERG, Oscar Semiótica de los medios masivos, Bs.As., Atuel, 2005 pp.41-80

Práctico:
ECO, Humberto “Proemio” en Signo Labor, Barcelona, 1994. pp3-12

ARFUCH, Leonor La imagen: poderes y violencia

2-LA TEORÍA LÓGICO PRAGMÁTICA DE CHARLES S. PEIRCE.

El concepto ternario de signo. La estructura de la semiosis. La segunda tricotomía. Comparación de la "semiótica ternaria" y de la "semiótica binaria". Los desarrollos de Umberto Eco respecto al signo y la iconicidad.
De referencia:


- PEIRCE, Charles S.: "División de los signos" y "El ícono, índice y símbolo" en Obra lógico-semiótica [ed. orig. 1931/1935]. Trad. cast.: Madrid, Taurus, 1987.
- PEIRCE, Charles S: La ciencia de la semiótica Ediciones Nueva Visión, Barcelona,1986.
- MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan "Charles Sanders Peirce: sus aportes a la problemática actual de la semiología", en El signo. Las fuentes teóricas de la semiología: Saussure, Peirce, Morris, Hachette, Buenos Aires, 1983, pp. 81-111

ECO Umberto “Los códigos visuales” en La estructura ausente, Barcelona, Lumen, 1986 pp. 167-87

Práctico:
ZECCHETTO, Victorino “ Charles Sanders Pierce” Cap. 2 en Seis semiólogos en busca del lector La Crujía ediciones, Bs.As., 2005 pp.41-78.

PEIRCE, Charles Sanders: Fragmentos de La Ciencia de la semiótica, Nueva Visión, Buenos Aires, 1978.- (Cartas a Lady Welby, 1, 7, 8, 9 -12 octubre, 04; 14 dic.04; 23 dic. 08; mar. 09).

Módulo II

Semiótica de los medios masivos

1: EL ESTATUTO DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA

La conceptualización de la fotografía a) como analogon de lo real: el discurso de la mímesis; b) como interpretación de lo real: el discurso del "código"; y c) como índice de una realidad: el discurso de la referencia.

Las operaciones de referencia e identificación referencial. La denominada "tesis de existencia".

Reglas constitutivas, reglas normativas y saber lateral. Las estrategias del recuerdo, de la rememoración y del testimonio.

El noema de la fotografía y las nociones de punctum y de studium.

Los órdenes espacial y temporal. Las nociones de marco/fuera de marco y campo/fuera de campo. El juego de las miradas.

Textos de referencia:
- BARTHES, Roland: Retórica de la Imagen. En “La Semiología”. Editorial: Tiempo Nuevo. Buenos Aires, 1972.
“El Mensaje Fotográfico” en El análisis estructural. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, 1977

-DUBOIS, P., El acto fotográfico De la representación a la recepción, Paidós Comunicación, Barcelona, 1986.

-SCHAEFFER, Jean-Marie: El arché de la fotografía, el ícono indicial y la imagen normatizada, en La imagen precaria Del dispositivo fotográfico, Cátedra, Madrid, 1990.

Práctico:
- SONTANG, Susan. “El mundo de la imagen” en Sobre la fotografía, Buenos Aires, Alfaguara, 2006
- BARTHES, Roland La cámara lucida. Notas sobre la fotografía Paidós, Buenos Aires,2005. (Selección de fragmentos)

2-LAS IMÁGENES EN MOVIMIENTO EN LA DISCURSIVIDAD MEDIÁTICA

2.A : LA ENUNCIACIÓN EN EL DOMINIO DEL ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS AUDIOVISUALES

2.A.1: El estatuto de las marcas enunciativas en el enunciado audiovisual.

Textos de referencia:

METZ, Christian: "Historia/Discurso (Nota sobre dos voyeurismos)", en Psicoanálisis y cine El significante imaginario, Gustavo Gili, Barcelona, 1979.-

BETTETINI, Gianfranco: El sujeto de la enunciación y Relato y comentario, Comentario atemporal, Relato comentativo, Comentario explicitado verbalmente, Comentario extranarrativo, en Tiempo de la expresión cinematográfica, FCE, México, 1984.-

CASETTI, Francesco: "Les yeux dans les yeux", en Enonciation et cinéma, Ed. Communications, Nº 38, Paris, 1983.-

METZ, Christian: "L'énonciation anthropoïde", en L'énonciation impersonnelle, ou le site du film, Méridiens Klincksieck, Paris,1991.-

JOST, François: "L'oeil-caméra", en L'oeil caméra Entre film et roman, Presses Universitaires de Lyon, Lyon, 1987.-

Prácticos:

JOST ;Francois y Andrè GAUDREAULT “El punto de vista” en El relato cinematográfico, Barcelo, Paidos, 2001,pp. 137-153.

BETTETINI, Gianfranco: “Las transformaciones del sujeto en la traducción”, en La conversación audiovisual, Cátedra, Madrid, 1986

3.A : CINE Y NARRATIVIDAD: el abordaje narratológico del film de ficción

3.A.1: Definición y análisis del relato.

3.A.2: Modos de representación fílmica.

3.A.3: Narratología modal y análisis enunciativo del relato audiovisual.

Noción de punto de vista (focalización y ocularización).

Narradores implícito y explícitos.

Textos de referencia:

.
GREIMAS,Alciras "Reflexiones sobre los modelos actanciales", en La semántica estructural: investigación metodológica, Madrid, Gredos, 1971.
METZ, Christian Ensayos sobre la significación en el cine (1968-1972) Volumen 1 y 2 Paidós, Barcelona, 2002.

Práctico:

CASETTI, Francesco y DI GHIO, Federico “El análisis de la narración” en Cómo analizar un film, Paidós, Barcelona, 2003.pp.171-210.

JOST ;Francois y Andrè GAUDREAULT “El punto de vista” en El relato cinematográfico, Barcelo, Paidos, 2001,pp. 137-153.
BORDWELL, David: La narración en el cine de ficción (fragmentos), Paidós, Barcelona, 1991

4: CONTRATO FICCIONAL - CONTRATO DOCUMENTAL

4.1: Documentalidad y ficcionalidad en tanto que estrategias de producción de sentido.

La relación documentalidad/ referencialidad en los discursos audiovisuales ficcionales y no ficcionales. El efecto de objetividad.

Textos de referencia:

JOST, François: “El simulacro del mundo”, Versión Nº7, oct. 1997, México.-

NICHOLS, Bil: La representación de la realidad Ciertos conceptos sobre el documental, Barcelona, Paidós, 1991. .

CASETTI, Francesco y ODIN, Roger: "De la paleo à la neo-Tv", en Communications, Nº 51, "Televisions/Mutations, Paris,1990

Práctico;

JOST, François: “El simulacro del mundo”, Versión Nº7, oct. 1997, México.-

4.2: Regímenes enunciativos de la televisión.

La llamada neo-televisión.

Grabado y directo en los discursos televisivos.

Imágenes del cuerpo/ cuerpo de las imágenes en los “reality-shows.

Textos de referencia:

.

VERON, Eliseo “El living y sus dobles. Arquitectura de la pantalla chica” en El cuerpos de las imágenes Norma, Bs.As., 2001,pp. 13-41.

Práctico:

CARLON, M. “El directo televisivo en la técnica de lo real” en De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y temporalidad, Bs. As., La crujía , 2006 pp.57-85.

RINCON:, O “Narrativas televisivas” en Narrativas mediáticas o como se cuenta la la sociedad del espectáculo , Madrid, Gedisa, 2006 pp165-201

D) EVALUACIÓN

En el transcurso del cuatrimestre se realizaran dos entregas que consistirán en trabajos de análisis de dos paquetes textuales correspondientes a dos tipos de discurso diferentes (fotográfico para la primera entrega y televisivo/cinematográfico para la segunda). Los mismos tendrán el carácter de parciales. El examen final consistirá en la presentación de un trabajo monográfico basado en el análisis de un problema de semiótica de la imagen aplicada a un discurso visual, en forma individual ajustándose a las pautas metodológicas que se proporcionarán en un instructivo y que se discutirán en clases teóricas y prácticas.
Régimen de promoción:
Con Examen Final, que contempla como formas de evaluación la realización (y aprobación) de Trabajos Prácticos; el 85% de asistencia a trabajos prácticos, y un Trabajo Final que será el resultado de un análisis aplicado.


E) METODOLOGÍA

Los encuentros se articularán de modo tal que puedan alternarse las modalidades de exposición dialogada con la conformación de un taller de semiología y análisis de la imagen.
Se efectuará la propuesta de un marco interpretativo global desde el que se puedan articular los problemas, sistematizar los diversos aportes y guiar la lectura de textos y otras fuentes de información.
Se trabajará con la elaboración puntual y la profundización de contenidos aplicados a un recorte histórico especifico. Las discusiones en cada caso tendrán como eje el texto o problema expuesto, y se organizarán a partir de la propuestas de distintas hipótesis que deberán se confrontadas y fundamentadas. El resultado de este doble proceso quedará plasmado en la elaboración de trabajos prácticos grupales e individuales, a partir de los cuales se haga posible un seguimiento del proceso de aprendizaje de cada uno de los participantes.

F) Bibliografía general
Tanto la bibliografía de carácter obligatorio como la específica de trabajo en clase, serán oportunamente indicadas dentro de la nómina que figura al pie de cada uno de los puntos del programa.

A.A. VV.:Dossier: El cuerpo y/ en los discursos audiovisuales: Amparo Rocha: Los cuerpos y los espacios en dos géneros televisivos: el reality-show y el documental, mimeo, 2005.- María Elena Bitonte: Las formas de legitimación del noticiero televisivo Sobre la configuración de los cuerpos, mimeo, 2005, María Rosa del Coto: “Configuraciones del cuerpo en la ficción televisiva,” mimeo, 2005.

Aumont, Jacques: 2 El papel del espectador,3 El papel del dispositivo y 4 El papel de la imagen, en La imagen, Ed. Paidós,Barcelona, 1992.-

Branigan, Edward: The problem of Point of View, Narration, y Subjectivity, en Point of view in the cinema: A theory of narration and subjectivity in classical film, Mouton, New York, 1984.

Burgoyne, Robert : "Le narrateur au cinéma", Poétique, Nº87, Septembre 1991, Seuil, Paris.-

Charaudeau, Patrick: El dispositivo: la materialidad de la puesta en escena en El discurso de la información La construcción del espejo social, Gedisa, Barcelona, 2003.

Chartier, Roger El mundo como representación, Barcelona, Gedisa,1992

Chion, Michel: La acusmática", "la cuestión del fuera de campo", "la excepción de la música", en La audiovisión Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido, Paidós Comunicación, Barcelona, 1993.-

Dubois, Philippe: “Máquinas de imágenes: una cuestión de línea general”, en Video, cine, Godard, Libros del Rojas, Buenos Aires, 2001

Gaudreault, André: Narration et monstration, Narrateur et mmonstrateur, Narration et monstration au cinéma, Système du récit filmique, en Du littéraire au filmique, Système du récit, Méridiens Klincksieck, Paris, 1989.-

Gaudreault, André y Jost, François: El relato cinematográfico Cine y narrratología, Ediciones Paidós, Barcelona, Buenos Aires, México, 1995.-

Genette, Gerard : "Discurso del relato", en Figuras III, Lumen, Barcelona, 1989.-

" " : Nouveau discours du récit, Seuil, Paris,1983.-

" " : Récit fictionel, récit factuel", en Fiction et diction, Seuil, Paris,1991.-

Ginzburg, Carlo. "Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales." En: Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia. Barcelona, Gedisa, 1989.

Gruzinski, Serge. La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a "Blade Runner" (1492-2019). Cap. II "La Guerra". México, Fondo de cultura Económica, 1994

Harshaw, Benjamín, Ficcionalidad y campos de referencia, en Parte III “Los mundos ficcionales de la literatura”, en Teorías de la ficción literaria, Madrid, Arco Libros, 1997.

Jost, François: Les masques de l’énonciation, en Un monde à notre image Enonciation, cinéma, télevision, Méridiens Klincksieck, Paris, 1992.-

Jost, François: La croisée des regards, en Le temps d'un regard Du spectateur aux images, Méridiens Klincksieck, Paris, 1998.-

Leblanc, Gérard: Scénarios du quotidien, en Scénarios du réel (tome 1 Quotidien évasion science) y Scénarios de l’information (Tome 2 Information régimes de visibilité), L'Harmattan, Paris, 1997.-

Marin, Louis Le portrait du roi. Paris, Minuit. 1991

Marin, Louis Des pouvoirs de l ´image. Gloses. Paris, Minuit. 1993

Mitchell, W.J.T. Iconology. Image, Text, Ideology. Chicago and London, University of Chicago Press, 1986

Odin, Roger: Cinéma et production de sens, Armand Colin, Paris, 1990.-

Peirce, Charles S.: La ciencia de la semiótica, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires.

Steimberg, Oscar: Libro y transposición, en Semiótica de los medios masivos, Atuel, Buenos Aires, 1994.-

Steimberg, Oscar: “Las dos direcciones de la enunciación transpositiva”, mimeo, ponencia presentada en el Congreso Alemán de Lusitanistas, 2002.

Películas

Los rubios, Albertina Carri, 2003

También la lluvia, Iciar Bollain, 2011

Redacted , Brian De Palma, 2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario